Este es un espacio de difusión de los trabajos realizados por los equipos del taller de mecatrónica y robótica de la secundaria mixta 56 Juana de Asbaje, además aqui encontrarás herramientas que servirán para adentrarte en el interesante mundo de la robótica.
Feliz navidad 2017
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El taller de Robótica y Mecatrónica les desea de todo corazón que Dios los acompañe en este momento de felicidad.
Simon Dice (Simon Says) es un juego electrónico creado por Ralph Baer y Howard J. Morrison en el año 1978 basado en el conocido juego infantil que lleva el mismo nombre. Tuvo un gran éxito durante los años 80 y 90, y a día de hoy se siguen vendiendo variantes del mismo juego pero con la electrónica mejorada. En la versión original el juego tiene cuatro botones, cada uno con un color distinto (verde, rojo, azul y amarillo), y cada botón tiene una nota musical asignada. Los botones van iluminándose de forma aleatoria creando un patrón cada vez más largo, el jugador tiene que repetir el patrón pulsando los botones sin fallar, si el jugador lo hace correctamente sube un nivel sumando un color más al patrón, pero si falla, el juego termina y vuelve a empezar desde el principio. La idea de este proyecto es crear una versión “mini” del juego Simón dice con Arduino. Componentes necesarios 1x Arduino NANO/UNO 1x Interruptor DIP para activar/desactivar el sonido 1x Zumbador piezoeléctrico ...
El display de 7 segmentos es un componente que se utiliza para la representación de números, es muy común encontrarlos en dispositivos electrónicos debido a su simplicidad. Está compuesto internamente por una serie de LEDS estratégicamente ubicados de tal forma que forme un número 8. A cada uno de los segmentos que forman el display se les denomina a, b, c, d, e, f y g y están ensamblados de forma que se permita activar cada segmento por separado consiguiendo formar cualquier dígito numérico. Muchas veces aparece un octavo segmento denominado p.d. (punto decimal). Existen dos tipos de display de 7 segmentos: – Ánodo común – Cátodo común Estructura de los dos tipos de display: En los displays de tipo ánodo común, todos los ánodos de los LEDS están unidos internamente a una pata común que debe ser conectada a potencial positivo. En esta ocasión utilizaremos el display de cátodo común. Éste tiene todos los cátodos de los diodos unidos internamente a una pata en común l...
Red de sensores: Construye un sensor de sismos con Arduino, un Módulo Ethernet y un QuakeAlarm Materiales – Arduino Uno – Módulo Ethernet ENC28J60 – Sensor Sísmico QuakeAlarm – Cables de conexión para protoboard y cable ethernet modulo Ethernet Manos a la obra Para conectar el Módulo Ethernet ENC28J60 nos basaremos en un artículo anterior “ Conexión Ethernet para Arduino ” donde se detalla la instalación de la librería Arduino para el módulo y el diagrama de conexión. En la siguiente tabla esta el conexionado entre el Módulo Ethernet y el Arduino: ENC28J60 Arduino VCC 3.3v GND GND SCK Pin 13 SO Pin 12 SI Pin 11 CS Pin 8 2. QuakeAlarm La conexión del Arduino con el QuakeAlarm es extremadamente simple, no será necesario “abrirlo” como e...
Comentarios
Publicar un comentario